

Viernes 22 y sábado 23
de agosto de 2025
10 a 17:30 h.
Espacio TXAWÚN
km.13,5 interior,
camino a Niágara,
Padre las Casas.
En Org. cultural En Tránsito, queremos fortalecer las capacidades de agentes culturales mediante herramientas prácticas, marcos conceptuales actualizados y un espacio de aprendizaje colaborativo enfocado en la sostenibilidad, desde una mirada crítica, situada y global.
Dirigido a Gestores/as culturales, agentes culturales, artistas, líderes territoriales, encargados de espacios culturales, profesionales del sector público y privado, integrantes de fundaciones, colectivos y organizaciones sociales/comunitarias interesadas en mejorar y proyectar sus modelos de gestión.
FACILITADOR INTERNACIONAL

Ángel Mestres
Director General de Trànsit Projectes (Barcelona), Presidente del Centre de Estudis i Projectes Socials y Coordinador Académico del Máster en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona. Consultor y formador internacional en políticas culturales participativas, planificación estratégica y sostenibilidad cultural. Ha asesorado a gobiernos locales, universidades y organizaciones culturales en Europa y América Latina.

CERTIFICACIÓN
Al finalizar el programa, se entregará un certificado de participación emitido por la Organización Cultural En Tránsito y respaldado por el facilitador internacional Ángel Mestres.
VALOR ÚNICO
$50.000
El pago incluye bus de acercamiento al espacio de creación artística Txawün (ida y vuelta), almuerzo para las 2 jornadas, el material de trabajo y el certificado de validez mencionado anteriormente.
CONTENIDOS PRINCIPALES
1. Modelos sostenibles de gestión cultural
- ¿Qué significa la sostenibilidad en el ámbito cultural?
- Dimensiones clave: económica, social, medioambiental y simbólica.
- Diversificación de ingresos: fondos públicos, cooperación internacional, servicios culturales, economía comunitaria.
- Casos de referencia de Europa y América Latina.
2. Dinámicas colaborativas y sostenibilidad organizacional
- Estrategias de articulación con actores locales.
- Redes culturales, asociatividad y trabajo en red.
- Claves para la permanencia y adaptabilidad de proyectos culturales.
3. Herramientas para la planificación sostenible
- Diagnóstico cultural y análisis de contexto.
- Canvas cultural: diseño estratégico de proyectos.
- Evaluación participativa, indicadores de impacto y mejora continua.
- Metodologías para la sistematización y proyección.
METODOLOGÍA
- Taller participativo con enfoque práctico.
- Análisis de casos reales y experiencias internacionales.
- Trabajo grupal aplicado a proyectos concretos.
- Espacios de reflexión crítica y co-creación.
PROGRAMA POR JORNADAS
- Día 1 – PENSAR EL MODELO
10:00 – Bienvenida y presentación
10:30 – Introducción: desafíos actuales de la gestión cultural
11:15 – Modelo de gestión sostenible: dimensiones y pilares
12:30 – Taller grupal: Mentes Colmena.
13:30 – Almuerzo compartido
15:00 – Dinámicas colaborativas y sostenibilidad de modelos culturales
16:30 – Ejercicio práctico: mapeo de actores y redes
17:30 – Cierre de jornada
- Día 2 – APLICAR Y PROYECTAR
10:00 – Apertura: retomando aprendizajes
10:30 – Estrategias de sostenibilidad en proyectos culturales
12:00 – Taller: planificación y proyección de acciones
13:30 – Almuerzo
15:00 – Evaluación e indicadores de impacto
16:00 – Sistematización de aprendizajes
17:00 – Cierre general y entrega de certificados
Viernes 22 y sábado 23
de agosto de 2025
10 a 17:30 h.
Espacio TXAWÚN
km.13,5 interior,
camino a Niágara,
Padre las Casas.
En Org. cultural En Tránsito, queremos fortalecer las capacidades de agentes culturales mediante herramientas prácticas, marcos conceptuales actualizados y un espacio de aprendizaje colaborativo enfocado en la sostenibilidad, desde una mirada crítica, situada y global.
Dirigido a Gestores/as culturales, agentes culturales, artistas, líderes territoriales, encargados de espacios culturales, profesionales del sector público y privado, integrantes de fundaciones, colectivos y organizaciones sociales/comunitarias interesadas en mejorar y proyectar sus modelos de gestión.
FACILITADOR INTERNACIONAL

Ángel Mestres
Director General de Trànsit Projectes (Barcelona), Presidente del Centre de Estudis i Projectes Socials y Coordinador Académico del Máster en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona. Consultor y formador internacional en políticas culturales participativas, planificación estratégica y sostenibilidad cultural. Ha asesorado a gobiernos locales, universidades y organizaciones culturales en Europa y América Latina.

CERTIFICACIÓN
Al finalizar el programa, se entregará un certificado de participación emitido por la Organización Cultural En Tránsito y respaldado por el facilitador internacional Ángel Mestres.
VALOR ÚNICO
$50.000
El pago incluye bus de acercamiento al espacio de creación artística Txawün (ida y vuelta), almuerzo para las 2 jornadas, el material de trabajo y el certificado de validez mencionado anteriormente.
CONTENIDOS PRINCIPALES
1. Modelos sostenibles de gestión cultural
- ¿Qué significa la sostenibilidad en el ámbito cultural?
- Dimensiones clave: económica, social, medioambiental y simbólica.
- Diversificación de ingresos: fondos públicos, cooperación internacional, servicios culturales, economía comunitaria.
- Casos de referencia de Europa y América Latina.
2. Dinámicas colaborativas y sostenibilidad organizacional
- Estrategias de articulación con actores locales.
- Redes culturales, asociatividad y trabajo en red.
- Claves para la permanencia y adaptabilidad de proyectos culturales.
3. Herramientas para la planificación sostenible
- Diagnóstico cultural y análisis de contexto.
- Canvas cultural: diseño estratégico de proyectos.
- Evaluación participativa, indicadores de impacto y mejora continua.
- Metodologías para la sistematización y proyección.
METODOLOGÍA
- Taller participativo con enfoque práctico.
- Análisis de casos reales y experiencias internacionales.
- Trabajo grupal aplicado a proyectos concretos.
- Espacios de reflexión crítica y co-creación.
PROGRAMA POR JORNADAS
- Día 1 – PENSAR EL MODELO
10:00 – Bienvenida y presentación
10:30 – Introducción: desafíos actuales de la gestión cultural
11:15 – Modelo de gestión sostenible: dimensiones y pilares
12:30 – Taller grupal: Mentes Colmena.
13:30 – Almuerzo compartido
15:00 – Dinámicas colaborativas y sostenibilidad de modelos culturales
16:30 – Ejercicio práctico: mapeo de actores y redes
17:30 – Cierre de jornada
- Día 2 – APLICAR Y PROYECTAR
10:00 – Apertura: retomando aprendizajes
10:30 – Estrategias de sostenibilidad en proyectos culturales
12:00 – Taller: planificación y proyección de acciones
13:30 – Almuerzo
15:00 – Evaluación e indicadores de impacto
16:00 – Sistematización de aprendizajes
17:00 – Cierre general y entrega de certificados
