El Taller de Zamiñ ( cestería ) pretende compartir y expandir la práctica del tejido vegetal tridimensional desde la memoria mapuche y reconectarlo con la memoria de cada participante, revalorando el oficio y arte textil como expresión cultural y patrimonial que merece ser elaborado y difundido con compromiso y respeto tanto al entorno , técnica y funcionalidad.
Para esto se enseñaran tres técnicas de tejido, el espiral o aduja, el punto entramado y el embarrilado, además de proponer diferentes posibilidades de creación e innovación a los resultados. Uno de los propósitos de este taller es que los participantes puedan aprender las tres técnicas pero también comprender la significación que ha tenido hasta la actualidad la elaboración de un artefacto o pieza en su aspecto amplio, es decir la recolección de la fibra , tratamiento, diseño y formas , usos tradicionales , simbologías , etc.
El taller lo facilita Maria Loreto Moreno Rayman , zamife sector Chucauko , Freire , quien es investigadora y artista visual, actualmente responsable del Proyecto Zamiñ ka Zugutun