Skip to main content

Treile Media nace por iniciativa de un equipo compuesto por Ange Cayuman, Morin Ortiz y Felipe Cona (Ange Cayuman: periodista, realizador audiovisual, escritor, programador de cine, productor, mediador cultural y curador; Morin Ortiz: periodista, escritora, productora, locutora, mediadora y gestora cultural; Felipe Cona: realizador audiovisual, montajista, fotógrafo, escritor) que venimos del trabajo desde las comunicaciones, el trabajo audiovisual y la escritura. Decidimos conformarnos como productora audiovisual y agencia de comunicaciones especializada en áreas que, de manera individual y/o conjunta, hemos venido desarrollando, creando contenido audiovisual y periodístico en cine, arte contemporáneo, música, teatro, danza, literatura, medioambiente y derechos humanos.

Nos nombramos Treile Media por el treile, queltehue o txegül, este pájaro que anuncia las visitas o alguna novedad en el espacio que habitamos parece importante que la escena cultural y artística que está sucediéndose en estas latitudes se dé a conocer mediante miradas descentralizadoras, en distintos puntos al sur del mundo, donde compartimos territorio. De este modo, reflexiones situadas sobre el quehacer artístico y político que se está desarrollando en estos territorios, para poder anunciarse y entrar en diálogo con otras latitudes. Nosotres habitamos el Wallmapu, y nos hemos vinculado con diversas organizaciones, comunidades, instituciones, artistas y compañeres de activismo también, desde nuestros espacios de trayectoria individual y colectiva, y nos interesa mantener el espíritu de vinculación regional-territorial.

El tiempo de los brotes nos ha recibido a nosotres con la producción de un trabajo audiovisual sobre el cielo mapuche, llamado “La tierra de arriba”, que se basa en conocimientos mapuche sobre el cielo contenidos en su mayoría en el libro Wenumapu de Margarita Canío y Gabriel Pozo. Algo bello de este video que hemos realizado es que en la investigación descubrimos con más profundidad la relación de la vida cotidiana de la sociedad mapuche con la forma en que, desde hace cientos de años, miramos al cielo.

Estamos planeando estrenar en La Araucanía los cortometrajes que hemos realizado: “Gregoria, tu nombre” y “Fernando y su gato”, ambos sobre la memoria mapuche de la dictadura chilena en el marco de los 50 años y “La tierra de arriba” entre las infancias del Wallmapu. Entre otros trabajos, estamos haciendo un registro documental sobre la Red de recolectoras de hongos que bordean el Fütxa Pillan, el Volcán Villarrica, con la organización Oficios Varios.

También estamos trabajando en una ventana de exhibición audiovisual de una muestra de cine de otro país, de la cual pronto tendremos novedades. Esperamos ser parte de la gran red de alianzas y relaciones en Wallmapu y otros territorios.

PEWÜ: primavera

GULUMAPU: cerritorio mapuche entre la cordillera de los Andes y el océano pacífico.

TXEWÜL: Treile, Queltehue.

FÜTXA PILLAN: así se le llama al volcán Villarrica.

WALLMAPU: territorio mapuche histórico que considera lo que hoy se conoce como Chile y Argentina.